Sunat publica nuevas normas para los operadores de comercio exterior

El pasado 27 de noviembre, Sunat aprobó la creación del Registro de Exportadores de Servicios mediante la RS. Nº 312-2017-SUNAT y de conformidad con la Ley 30641, Ley que Fomenta la Exportación de Servicios y el Turismo, con la finalidad de impulsar la economía, ampliar las inversiones y el empleo en dicho sector.

Requisitos para que una operación califique como exportación de servicios (no gravada con el IGV):

  • Servicio prestado por un domiciliado.
  • Servicio a favor de un no domiciliado.
  • Servicio oneroso.
  • Utilizado o consumido en el exterior.
  • Que el exportador se encuentre inscrito en el registro de exportadores de servicios a cargo de la Sunat.

Asimismo, las personas que exportaron del 1 de setiembre al 27 de noviembre de este año tendrán disponible dos meses para poder registrarse y de esta forma, no afectar sus derechos. De lo contrario, sus servicios realizados no serán considerados operaciones de exportación y deberán pagar el IGV respectivo.

Además, las personas interesadas en inscribirse en dicho registro deberán hacerlo en Sunat Operaciones en línea, consignando sus datos generales y los requisitos impuestos por Sunat y teniendo las consideraciones necesarias como que el número de RUC de la empresa no deberá estar de baja o con suspensión temporal de actividades. Tampoco deberá poseer la condición de no habido y encontrarse en el Régimen General, Régimen Especial o Régimen Mype Tributario, entre otros.

Nuevos emisores electrónicos

Por otra parte, la norma designa como emisores electrónicos del Sistema de Emisión Electrónica para la emisión de facturas, notas de crédito y notas de débito a los sujetos que a partir del 1 de enero de 2018 realicen una o más operaciones de exportación a que se refiere el quinto párrafo y numerales 4, 6, 9, 10, 11 y 12 del artículo 33° de la Ley del IGV. Asimismo, la designación operará desde el momento en que se realice la primera operación de exportación.

En resumen se crea el Registro de exportadores de servicios y se establece que a partir del 1ro de enero de 2018, cada vez que se exporte servicios, se debe emitir de manera electrónica el comprobante que sustente la operación: facturas, boletas y notas. La obligación es respecto a esta operación, es decir, si el contribuyente exporta servicios y adicionalmente se dedica al comercio local, las facturas por el comercio local pueden seguir siendo físicas, en caso aún no esté obligado

Nuevos lineamientos para aplicar sanciones a operadores de Comercio exterior

El pasado 12 de diciembre, mediante la RS. Nº 124-2017, la Sunat aprobó los lineamientos a tener en cuenta para la aplicación de sanciones de suspensión e inhabilitación a los operadores de comercio exterior previstas en la Ley General de Aduanas.

Para lo cual es necesario tener en consideración:

  • La buena trayectoria del infractor en los últimos cuatro años.
  • Daño económico producido o gravedad de los hechos.
  • Infracción o delito cometido.

En la misma norma, se aprueban los anexos que indican las infracciones y circunstancias que darán lugar a la atenuación de las sanciones de suspensión e inhabilitación ya sean almacenes aduaneros, despachadores de aduana, empresas del servicio postal y empresas del servicio de entrega rápida.

También, se indican las suspensiones e inhabilitaciones mínimas y máximas de acuerdo a cada caso. En la mayoría de ellos, la sanción de suspensión de solo un día se dará cuando se subsane la infracción antes de ser notificada, no exista perjuicio económico y se verifique que la infracción no fue cometida para ejecutar la comisión de otra infracción o delito.

Comprobantes de pago

Por otra parte, mediante la R. S. Nº 323-2017, Sunat modificó las bases para los sorteos de comprobantes de pago con la finalidad de facilitar su realización, incentivar la exigencia de estos y premiar a sus emisores ya sean personas naturales con negocio, personas jurídicas o perceptores de cuarta categoría con ingresos anuales no mayores a 300 UIT anuales.

Y también, premiará con paquetes de viaje a Rusia, que incluyen pasaje aéreo de ida y vuelta, dos entradas a los tres partidos de la selección peruana, desayunos y traslados.

Fuentes:

Diario El Peruano – 28/11/2017

http://elperuano.pe/noticia-crean-nuevo-registro-exportadores-servicios-61538.aspx

Diario El Peruano – 13/12/2017

http://www.elperuano.com.pe/noticia-sunat-optimiza-comercio-exterior-61993.aspx

Comparte si te gustó!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *