PYMES y grandes empresas emitirán facturas electrónicas desde el 2018

A partir del 2018, ochenta mil nuevas empresas deberán emitir facturas electrónicas de forma obligatoria, según indicó la SUNAT en la resolución legislativa N° 155- 2017 publicada en las normas legales del diario oficial El Peruano. Con esto, se da un paso muy importante para la masificación del sistema electrónico, así como un impulso definitivo hacia la desaparición de los comprobantes de pago de papel.

Todas las empresas que durante el 2017 registren ingresos iguales o mayores a 150 UIT o realicen exportaciones por un monto igual o mayor a 75 UIT deberán adoptar el sistema de emisión electrónica. Así, tanto pequeñas como medianas y grandes empresas estarán obligadas a hacerlo. Solo podrán emitir simultáneamente facturas electrónicas y formatos físicos durante 2017.

Grupos de emisores

El proceso de emisión se realizará de forma gradual durante todo el 2018. Así, habrá cuatro grupos de empresas y que empezarán a emitir de forma escalonada en las siguientes fechas: 1 de enero, 1 de mayo, 1 de agosto y el 1 de noviembre.

Las empresas que emitan desde el 1 de enero del 2018 son aquellas que cumplen con los siguientes criterios:

  • Contribuyentes que al 30.06.2017 tengan la calidad de agentes de retención o percepción del IGV
  • Contribuyentes que al 29.06.2017 tengan la condición de PRICOS Nacionales

  • Contribuyentes que se encuentren comprendidos en el Anexo I de la resolución.

Las empresas que emitan desde el 1 de mayo del 2018 son aquellas que cumplen con los siguientes criterios:

  • Contribuyentes comprendidos en el Anexo II de la resolución

Las empresas que emitan desde el 1 de agosto del 2018 son aquellas que cumplen con los siguientes criterios:

  • Contribuyentes comprendidos en el Anexo III de la resolución.

Finalmente, las empresas que emitan desde el 1 de noviembre del 2018 son aquellas que cumplen con los siguientes criterios:

  • Contribuyentes comprendidos en el Anexo IV de la resolución.

Operadoras de servicios electrónicos

Las empresas que se encuentran dentro de estos grupos deben implementar un sistema de facturación electrónica. Para ello, deben ponerse en contacto con operadoras de servicios electrónicos aprobadas por la SUNAT, como E-facturación.

La implementación no debería traer inconvenientes para ninguna empresa, ya que las operadoras de servicios electrónicos ofrecen soluciones en facturación electrónica especiales para cada tipo de contribuyente. Sin embargo, debe tenerse en cuenta el tiempo que requiere la implementación.

Para la empresas pequeñas con un sistema simple de facturación, el cambio puede ser muy rápido: un solo día. Sin embargo, en empresas con un sistema mucho más complejo la implementación puede demorar entre dos y tres meses.

Si tu negocio está dentro de los grupos obligados a emitir facturas electrónicas desde el 2018, E-f@cturación cuenta con las soluciones adecuadas. Si tienes alguna consulta, no dudes en comunicarte con nosotros.

Comparte si te gustó!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *