Aumento respecto al año 2016 pone de manifiesto la madurez del sector.
Según el estudio “Tech giants, corporations and disruptive Start-ups: the truth of the IoT Ecosystem” -publicado por la consultora Everis tras analizar más de 13.000 startups enfocadas en el IoT-, los inversores apuestan por menos opciones, pero destinando más recursos a ellas.Y es que estamos siendo testigos de la consolidación del mercado IoT y de la revolución tecnológica que supone para la industria y los consumidores, donde liderarán los más innovadores, pero no necesariamente los más grandes.
Según el documento, la inversión se concentra en startups creadas con anterioridad a 2014, especialmente en aquéllas puestas en marcha en torno a 2011. No en vano, existe una gran probabilidad para las startups creadas entre 2012 y 2014 de experimentar adquisiciones o de recibir inversiones de capital a corto plazo. De hecho, los datos del informe indican que aquellas startups creadas en 2013 consolidarán su negocio en un futuro cercano, impactando a gran escala en negocios de todos los sectores y consumidores a partes iguales.
Las startups son, por tanto, las entidades que mejor han adaptado su funcionamiento a esta ola de innovación, construyendo nuevos modelos de negocio y localizando y explotando todas las potencialidades del sector.
Por otro lado, las grandes corporaciones ocupan el papel de ser los integradores entre los mercados emergentes y los tradicionales; invirtiendo principalmente en la adquisición de productos consolidados, acordes a su modelo de negocio, para incorporar a su oferta, mientras los gigantes tecnológicos intervienen en los estadios iniciales y acompañan a la startup durante la etapa de desarrollo del producto.
Por último, el documento revela que Estados Unidos lidera el ranking del número de startups enfocadas en IoT, con más de 4.000 compañías. Además, concentra la mayor oportunidad de financiación para las empresas emergentes, puesto que aquéllas localizadas en el país han recibido hasta la fecha más de 26.000 millones de dólares en inversión. Europa, por su parte, ocupa el segundo puesto, con más de 2.000 startups.
Si está buscando implementar un sistema de facturación electrónica en su empresa, le recomendamos que lo trabaje con una empresa homologada y con experiencia comprobada. En TCI S.A. hemos trabajado junto a SUNAT en el proyecto desde su inicio en 2010, y en noviembre del 2012 fuimos la primera compañía en recibir la resolución de emisor electrónico en el Perú N° 0320050000001. Para contactarnos, sigan este enlace https://efacturacion.pe/contactanos/
Fuente: http://www.ituser.es/big-data/2016/12/la-inversion-global-en-iot-aumentara-un-15-en-2017