Perú rumbo a un mayor uso de servicios digitales

\\\"eF7\\\"

El pasado Jueves 20 de Noviembre, la empresa TCI – Transporte Confidencial de Información organizó el Desayuno empresarial: “Factura Electrónica en el Perú 2015 – Facilitando el Cambio” que congregó a las Gerencias contables y de Tecnologías de los principales contribuyentes obligados a emitir comprobantes electrónicos en el año 2015.

\\\"2ef\\\"

En el evento, donde TCI expuso sobre las bondades de su solución e-f@cturación, participó también Gisella Cuentas – Jefe de proyecto de facturación electrónica de SUNAT; donde reveló que al 5 de noviembre del presente año se han registrado 327 emisores electrónicos desde los Sistemas del Contribuyente y 18 mil 180 emisores desde el Portal de SUNAT. Se indicó además que hasta octubre del presente año, se han emitido 30 mil facturas desde el portal web de SUNAT y 2 millones 500 mil facturas electrónicas desde los Sistemas del Contribuyente. Con respecto a boletas electrónicas, la entidad recaudadora de impuestos en el Perú, registró el mes pasado 16 millones.

\\\"6eef\\\"

Entre las emisiones realizadas desde los Sistemas del Contribuyente, se han girado en mayor cantidad, boletas de ventas, facturas, notas de débito y crédito, en ese orden respectivamente.

Avance en la etapa de obligatoriedad

A partir del 01 de enero del 2015, 4 mil 959 MYPES están obligadas a girar electrónicamente comprobantes de pago y 778 principales contribuyentes lo están para emitir en Julio del mismo año. Los comprobantes de pago que pueden emitirse usando el Sistema de Emisión Electrónica desde los sistemas de facturación de los contribuyentes son: Facturas, Boletas de Venta, Notas de Crédito y de Débito. Mientras que desde el Portal de SUNAT son: Facturas, Notas de Crédito y Débito, Recibos por Honorarios y Guía de Remisión para bienes fiscalizados.

Es importante que los contribuyentes conozcan que pueden emitir un documento electrónico desde el portal de la SUNAT, si cumplen con las siguientes condiciones: que su RUC no esté dado de baja, estar autorizado como emisor electrónico, tener la autorización como emisor de facturas y tener un domicilio habido.

Beneficios Alcanzados “e-f@cturación”

\\\"5ef\\\"

Son más de 25 empresas que en la actualidad emiten sus comprobantes electrónicos a través de la solución de TCI – “e-f@cturación”. En el evento se presentaron algunos casos de éxito de e-f@cturación del sector educación y aeroportuario refiriendo haber cumplido y superado los objetivos del proyecto adecuándose a la resolución de SUNAT, mejorando sus procesos de facturación y reduciendo hasta un 30% de gastos y en un 80% el tiempo de emisión de facturas.

Entre otros beneficios que refieren las empresas que implementan facturación electrónica tenemos los siguientes: mejora de procesos, ciclos de pagos y cobranzas más ágiles, trazabilidad y reducción de costo, así como un menor impacto ambiental.

TCI: primera empresa en Perú en recibir la resolución de emisor electrónico

TCI es una empresa 100% de capital peruano que desde hace 22 años ofrece soluciones tecnológicas que permiten la optimización de los procesos de sus clientes y que aportan al desarrollo y competencia del país. Desde hace 18 años, TCI se encarga del intercambio de documentos electrónicos aduaneros, contando con más de 250 operadores de comercio exterior que realizan transacciones electrónicas con la SUNAT a través de la red privada de TCI. En noviembre del 2012 recibió la primera resolución de emisor electrónico del país. Es por este motivo que la empresa conoce al detalle cada una de las normas relacionadas a documentos electrónicos, contando con el respaldo de personal experto en el manejo de estos documentos, que le aseguran estar en cumplimiento con lo que rige la ley.

Lecciones de la evolución del proceso

\\\"6ef\\\"

Renzo Alcántara, CEO de TCI mencionó en el desayuno algunos detalles importantes a considerar en las organizaciones que están próximas a optar por este nuevo proceso:

  • Además del sistema técnico, el proceso de emisión actual NO es igual que el proceso en la emisión electrónica.
  • Es más seguro, es difícil clonar facturas por lo que se usa el certificado digital.
  • Asociar un correo electrónico con cada compra genera una oportunidad de conocer y conectarse con el cliente generando nuevos medios de comunicación de Marketing.
  • El desarrollo de estrategias de reducción de emisiones de CO2 reduce el costo y agiliza el flujo de caja.
  • Es importante conocer las normas tributarias además de las normas de comprobantes de pago electrónico (detracción, retención, percepción, anticipos, franquicias, exportación con/sin RUC, pagador solidario, etc)
  • Es IMPORTANTE mantener la mente abierta para los cambios.

Contacto a Medios:

TCI – ef@cturación – Relaciones Públicas

AMG elías&iwasaki

Nombre: Mónica Acosta Villa

Teléfono: 242-7828 / 99959-9995 / RPM #560992

E-mail: monicacosta97@gmail.com

Comparte si te gustó!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *