eFacturación participó en desayuno gerencial de GS1 Perú

En nuestra condición de proveedores del servicio de facturación electrónica, eFacturación, fuimos invitados por GS1 Perú al Desayuno Gerencial “La importancia de implementar la facturación electrónica como mejor práctica en el logro de eficiencias”, realizado el pasado miércoles 16 de julio en el hotel Hilton de Miraflores.

\\\"tci_hilton_600x450_3\\\"

El evento contó con la participación de Gisela Cuentas, Jefa de Proyecto de Factura Electrónica de SUNAT, quien explicó los avances que en este tema va llevando adelante el gobierno, las normativas y detalles de la reglamentación y los requisitos necesarios para implementar el sistema.

\\\"tci_hilton_600x450_1\\\"

Por su parte, Mary Wong Suheiro, Gerente General Adjunto de GS1 Perú, expuso acerca de cómo la factura electrónica no está aislada sino que forma parte de un conjunto mayor de documentos electrónicos –desde catálogos de precios y productos hasta órdenes de compra, avisos de despacho, etc.- que es necesario estandarizar, como es el caso de las adendas no tributarias.

Como saben, GS1 Perú es la filial de una empresa internacional dedicada al diseño e implementación de estándares globales y soluciones para mejorar la eficiencia y visibilidad de las cadenas de demanda y suministro, como son los conocidos códigos de barras.

  • Caso Cervecerías Backus y Johnston

Con un plan piloto que se viene implementando en el Centro de Distribución de Végueta (Huaura), Backus y Johnston ha iniciado el proceso para, hacia febrero 2015, operar al 100% con el sistema de facturación electrónica en Perú. Como refirió Jean Paul Sánchez –Gerente de Impuestos-, calculan que en aproximadamente tres años recuperarán la inversión del sistema que la empresa requiere para atender a los 200 mil clientes que tienen a nivel nacional, lo que les genera alrededor de 600 mil facturas impresas mensuales.

  • Caso Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Por su lado, Alessandra Ravettino, Directora de Tesorería de la UPC, contó acerca de cómo se trabajó, conjuntamente con SUNAT, el proceso de implementación de facturación electrónica en su institución y cómo ello ha mejorado la calidad del servicio al alumno y la optimización de recursos con un ahorro de costos de alrededor del 30% mensual. Actualmente, el proceso de facturación, que demandaba 15 días, ahora se alista en tan solo tres.

eFacturación

Finalmente fue el turno de Freddy Gómez –Gerente de Paperless-, Carlos Velamazán –Director de SERES- y Renzo Alcántara, Gerente General de eFacturación, quien destacó que implementar la facturación electrónica en su empresa permite el ahorro de recursos administrativos, una mayor eficiencia en los procesos de la compañía, mayor seguridad –con firmas digitales certificadas por SUNAT-, mejor control -con información rápidamente ubicable-, mayor valor –implementando el pago de servicios en línea con la emisión del comprobante- y genera un bajo impacto ambiental al disminuir el uso de papel.

\\\"tci_hilton_600x450_2\\\"

Si desean conocer más acerca de cómo implementar el sistema de facturación electrónica y cómo ahorrará costos operativos a su empresa, haga click aquí y solicite una cita con nosotros.

Comparte si te gustó!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *