Diferencias entre firma digital y firma electrónica

La firma es una identificación única y le da valor a cualquier documento oficial que necesite validar nuestra identidad y certificación. Esta firma tiene que ser la misma que está registrada en la RENIEC. eFacturación explica la diferencia entre la firma digital y la firma electrónica, la cual es implementada en nuestras facturas electrónicas.

La firma electrónica se trata de cualquier símbolo o carácter específico basados en un medio electrónico que cumple con alguna de las funciones de la firma manuscrita.

La firma digital es aquella firma electrónica que cumple las mismas funciones que la firma manuscrita, basada en la criptografía asimétrica. Permite identificar al signatario, con la misma certificación y validez que la de firma manuscrita, siempre y cuando haya sido generada dentro de la OIFE. La firma digital está vinculada únicamente al signatario.

Esta tiene las mismas funciones que la firma manuscrita, es decir: identificar a la persona que lo firma, vincular el documento con la persona que lo firma, autenticar el documento que será firmado y preservar la integridad para no alterar al documento firmado. Los documentos firmados serán auténticos al integrar todas estas facultades.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre la firma electrónica y la firma digital? La principal es que la firma digital es un tipo de firma electrónica, esta última, es un conjunto de caracteres que sirve para firmar documentos electrónicos. Sin embargo, no cumple con todas las funciones de la firma manuscrita. Mientras que la firma digital cumple con todas las funciones de la firma manuscrita.

Es importante mencionar que la firma digital no es una firma digital manuscrita escaseada, tampoco la asociación de un usuario con una contraseña en el portal.

Fuente: http://www.reniec.gob.pe/portal/pdf/certificacion/Preguntas_Frecuentes.pdf

Comparte si te gustó!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *