¿Cuáles son los cambios en el nuevo formato de facturación UBL 2.1?

El UBL (Universal Business Language) está creado para representar documentos empresariales como los comprobantes de pago electrónicos en el país. Y de acuerdo con la norma N.º 164 -2018/SUNAT, los emisores electrónicos que empiecen a emitir facturas electrónicas a partir del 1° de octubre del 2018 en adelante deberán emitir únicamente con la versión UBL 2.1. Mientras que el resto de los emisores electrónicos deberán emplear la versión 2.0 ó 2.1 de aquel estándar, pero desde el 1° de marzo de 2019 solo podrán utilizar la versión 2.1.

Los tipos de documento que deben contar con este nuevo formato UBL 2.1 son las facturas, boletas, notas de crédito y débito. Este cambio permitirá mejorar la calidad de información, por lo que, se agregarán los siguientes datos en el nuevo formato de facturación UBL 2.1:

  • Hora de emisión
  • Código del tipo de operación
  • Código del domicilio fiscal o del local anexo del emisor
  • Código de producto Sunat a partir del 1° de enero (Código internacional de Naciones Unidas, este código está formado por segmentos, familias, clases, productos será informado como mínimo hasta el tercer nivel. En caso de contar con el código internacional GS1 se puede obviar el Código UNSPSC)
  • Números de catálogos
  • Dato de la placa de vehículo.

 

¿Deseas facturar electrónicamente? eFacturación es la solución de TCI que te permitirá emitir comprobantes electrónicos desde tus propios sistemas de ERP de forma más fácil, rápida y segura. Tenemos más de 20 años realizando transacciones electrónicas con SUNAT, lo que nos permiten facilitar a las grandes, medianas y pequeñas empresas el proceso de digitalización de sus comprobantes, así como asesorarlos en la optimización de sus procesos y recursos para que su proyecto sea exitoso. Conoce más sobre nuestra solución.

Comparte si te gustó!